“La casa de la compasión”: apuntes sobre lo fantástico, la tradición y el mundo trans en un cuento de Camila Sosa Villada
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i25p264-295Palavras-chave:
Camila Sosa Villada, Transexualidad, Fantástico, Tradición, QueerResumo
Camila Sosa Villada es una autora que ha ganado mucha repercusión en los últimos años, especialmente por su novela Las malas (2019). Toda su producción aborda subjetividades trans porque, como ella misma declara, la suya es una trans-escritura. La crítica que ha estudiado su obra se ha centrado, sobre todo, en evaluar su escritura desde el componente autobiográfico o bien, en destacar su importancia en la creación de una imaginería trans, solidaria con el colectivo LGBTQI+. Sin dejar de lado este último aspecto, este trabajo se propone, a partir del análisis del cuento “La casa de la compasión”, evaluar cómo el mundo trans puede, en la obra de Sosa Villada, articularse también con géneros literarios como el fantástico y ubicarse en series literarias y culturales de distintos tipos. De este modo, buscamos desmontar la falsa y difundida idea de que la literatura trans siempre debe tener un carácter testimonial.
Downloads
Referências
Centenera, Mar. La argentina Camila Sosa Villada, premio Sor Juana Inés de la Cruz por ‘Las malas’. En El País, 02 de noviembre 2020 [en línea]. Disponible online en: <https://elpais.com/cultura/2020-11-02/la-argentina-camila-sosavillada-premio-sor-juana-ines-de-la-cruz-por-las-malas.html>.
Gálligo Wetzel, Agustina. “Formas de la aparición en Las malas de Camila Sosa Villada”. En Revista Landa, vol 8, N 2, 2020, 51-78 [en línea]. Disponible online en: <https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/209078/3-%20Formas%20de%20la%20aparici%C3%B3n%20en%20Las%20Malas%20de%20Camila%20Sosa%20Villada%20-por%20Agustina%20Wetzel%20%281%29.pdf>.
García Márquez, Gabriel. “Sólo vine a hablar por teléfono”. En Doce cuentos peregrinos. Madrid: Mondadori, 1992, 103-126.
Mercado, Javier. “Transescritura, cuerpo e identidad en La novia de Sandro de Camila Sosa Villada”. En Letras. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, N 82, 2020, 80-95 [en línea]. Disponible online en: <https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/3515>.
Morales, Clara. “Para mí, el premio es estar viva, estar haciendo ficción de todo esto” [entrevista a Camila Sosa Villada]. En Infolibre, 8 de diciembre de 2020 [en línea]. Disponible online en: <https://www.infolibre.es/cultura/camila-sosavillada-premio-viva-haciendo-ficcion_1_1190696.html>.
Moreno Amor, Maravillas. Los límites entre la ficción y la escritura autobiográfica en la narrativa queer: Las malas de Camila Sosa. XVIII Congreso Internacional del grupo de investigación escritoras y escrituras. Bordes. Escritoras y fronteras geosimbólicas. 20, 21 y 22 de mayo de 2021 [En línea]. Disponible online en: <https://www.youtube.com/watch?v=9IUVWNdh5SA&ab_channel=EscritorasyEscrituras>.
Moreno Amor, Maravillas. «Esa huella del odio». El cuerpo como eje rector de la trans-literatura en «Las malas» de Camila Sosa Villada. Congreso Internacional Políticas y Narrativas del Cuerpo. 26, 27 y 28 de mayo de 2021[En línea]. Disponible online en : <https://www.youtube.com/watch?v=lDKSbvbKVJo&ab_channel=Colloquecorps>.
Moszczyńska-Dürst, Katarzyna. “Entre la crisis de lo humano, la autoficción trans(fuga) y el “arte queer del fracaso”: Las malas de Camila Sosa Villada”. En Pasavento, Vol 9 N 2, verano 2021, pp 309-322. [en línea]. Disponible en: <https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/pasavento/article/view/1058>.
Orosz, Demian. Camila Sosa Villada: Quería un libro que no pidiera piedad, ni compasión. En La Voz, 28 de mayo de 2022 [en línea]. Disponible online en: <https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/camila-sosa-villada-queria-un-libroque-no-pidiera-piedad-ni-compasion/>.
Pardini, Matías. “Avatares de lo trans: Génesis de un discurso disidente en El viaje inútil (2017) y Las Malas (2019) de Camila Sosa Villada”. En Zur, vol 3, N 1, 2021 en línea]. Disponible online en: <https://revistazur.ufro.cl/volumenes/volumen-3-numero-1/avatares-de-lo-trans-genesis-de-un-discurso-disidenteen-el-viaje-inutil-y-las-malas-de-camila-sosa-villada-por-matias-pardini/>.
Sánchez Osores, Ignacio. “Desencantos y maravillas: comunidad, fracaso y utopía queer en Las malas de Camila Sosa Villada”. En Chasqui: revista de literatura latinoamericana, vol 50 N 1, 2021, pp 133-152.
Sosa Villada, Camila. Un smoking para una Flor. En Página 12, 28 de abril de 2019[en línea]. Disponible online en : <https://www.pagina12.com.ar/189392-un-smoking-para-una-flor>.
Sosa Villada, Camila. Las malas. Buenos Aires: Tusquets, 2019.
Sosa Villada, Camila. Soy una tonta por quererte. Barcelona: Tusquets, 2022.
Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires: Tiempo contemporáneo, 1972.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Micaela Moya

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).