Octavio Paz and José Bergamín: the History of a Collaboration. Laurel, Anthology of Modern Poetry in Spanish Language

Authors

  • Carmen Domínguez Gutiérrez Università Ca' Foscari Venezia

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i21p376-403

Keywords:

Modern poetry in the Spanish language, Poetic anthology, Modernism, Avant-guards, Contemporáneos, Generation of 27

Abstract

In 1941, the Mexican publisher Seneca (founded by José Bergamín), under the direction of the poet Xavier Villaurrutia and with the collaboration of Octavio Paz, Emilio Prados and Juan Gil-Albert, published Laurel, an anthology of modern poetry in the Spanish language, which has been considered as the epilogue to a long anthological tradition on both sides of the Atlantic and heir to the one published a few years earlier by Federico de Onís. This work, instead, tries to highlight the originality of Laurel since it responds to a linguistic criterion, the Spanish language, and an aesthetic heritage, Modernism, as common denominators of all the poets that make it up and not to geographic or national criteria.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Carmen Domínguez Gutiérrez, Università Ca' Foscari Venezia

    Licenciada y DEA en Historia Moderna y Contemporánea por la Univ. Autónoma de Madrid y en Lingue e Letterature (Iberistica) por la Universidad Ca’ Foscari (Venecia) donde actualmente cursa el doctorado Lingue, culture e società moderne en el programa internacional con Sorbonne Université (París).

References

Armendáriz Sánchez, Saúl y Ordoñez Alonso, María Magdalena. “La aportación de los refugiados españoles a la bibliotecología mexicana: notas para su estudio”. In: Clio, History and History Teaching, 8, 1999, 1-10.

Arroyo-Stephens, Manuel. Pisando ceniza. Madrid: Turner, 2015.

Aznar Soler, Manuel. “José Bergamín y la Junta de Cultura Española 1939-1940)”. Conferencia impartida en el curso de verano de la UNED, julio de 2019. Disponible en: https://www.canal-u.tv/video/ubo/jose_bergamin_y_la_junta_de_cultura_espanola_1939_1940.51363. Acceso el 28 sept. 2019.

Aznar Soler, Manuel y Schneider, Mario. II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas (1937). Barcelona: Laia, 1978-1979. 3 volúmenes.

Bergamín, José. El cohete y la estrella. Madrid: Índice, 1923.

Bergamín, José. Caracteres. Madrid: Turner, [1926] 1978.

Bradu, Fabienne. “Lazos de sol y sombra. Octavio Paz y Chile”. In: Literatura Mexicana, XXV-2, 2014, 75-91.

Dennis, Nigel. “El escritor Emilio Prados en la editorial mexicana Séneca”. In: Clio: History and History Teaching. 21, 2001. Disponible en: http://clio.rediris.es/exilio/prados.htm. Acceso el 29 jul. 2019.

Dennis, Nigel, “prólogo” a José Bergamín. El pasajero. Peregrino español en América (México, 1943-1944). La Coruña: Ediciones Do Castro, 2005.

Díaz Arciniega, Víctor. “Séneca, una casa para la resistencia 1939-1947”. In: Trama&Texturas, 24, 2014, 109-130. El texto había sido publicado con el título “Séneca, por ejemplo, una casa para la resistencia 1939-1947” en el libro Los refugiados españoles y la cultura mexicana. Actas de las segundas jornadas celebradas en el Colegio de México (noviembre 1996). México: Colegio de México-Residencia de Estudiantes, 1996. 211-254.

Eisenberg, Daniel. “Las publicaciones de la editorial Séneca”. In: Revista de Literatura, XLVII, 94, 1985, 267-276.

Foehn, Salomé. “La Editorial Séneca (México, 1940-1948) o la biblioteca interior del exilio republicano español”. In: ICLEA, Revue de l’Institut des langues et cultures d’Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australie, 25, 2016, 1-17.

García Morales, Alfonso. “Federico de Onís y el concepto de Modernismo. Una revisión”. In: Revista Iberoamericana, LXIV, 184-185, 1998, 485-506.

García Morales, Alfonso. Los museos de la poesía. Antologías poéticas modernas en español, 1892-1941. Sevilla: Alfar, 2007.

García Morales, Alfonso. “Federico de Onís y la antología hispánica de la Edad de Plata. Estudio introductorio”. In: Federico de Onís, Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932). Sevilla: Renacimiento, 2012. 7-77.

Garro, Elena. Memorias: España, 1937. Madrid: Salto de Página, 2011.

Guillén, Claudio. Entre lo uno y lo diverso: introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica, 1985.

Jiménez, Juan Ramón. Españoles de tres mundos. Viejo Mundo, Nuevo Mundo, Otro Mundo. Caricatura lírica (1914-1940). Buenos Aires: Losada, 1942.

Larrea, Juan. “A modo de epílogo”. In: España Peregrina, 10- 2, 1941, 75-86. Edición facsímil disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/partes/707619/espana-peregrina. Acceso el 13 ago. 2019.

Moya Ávila, Francisco. “Octavio Paz y su Laurel: lector de Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez”. In: Philologia Hispalensis, 29/3-4, 2015, 41-53.

Neruda, Pablo. Canto General. Madrid: Cátedra, 2007. Ed. Enrico María Santí.

Olivares Briones, Edmundo. Pablo Neruda: los caminos de América. Tras las huellas del poeta itinerante III (1940-1950). Santiago de Chile: LOM ediciones, 2004.

Ortega y Gasset, José. La deshumanización del arte. Madrid: Revista de Occidente, 1925.

Paz, Octavio. Xavier Villaurrutia en persona y obra. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Paz, Octavio. “Poesía e historia: Laurel y nosotros” [1983]. In: Obras Completas. Fundación y disidencia. Dominio Hispánico. Madrid: Círculo de Lectores, 1991, vol. 3. 80-122.

Paz, Octavio. Itinerario. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.

Paz, Octavio. Xavier Villaurrutia en persona y obra. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Reina, Manuel Francisco (s.a.) “Pablo Neruda y los poetas españoles”. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/neruda/acerca/reina.htm Acceso el 12 feb. 2019.

Rodríguez Marcos, Javier. “Amor y odio en la Generación del 27”. In: El País, 22 de abril de 2012. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2012/04/20/actualidad/1334947614_230270.html. Acceso el 20 mar. 2019.

Sánchez, Ruy. Una introducción a Octavio Paz. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.

Santonja, Gonzalo (1989). “La editorial Séneca y los libros iniciales del exilio”. In: Cuadernos Hispanoamericanos, 473-474, 1989, 191-200.

Santonja, Gonzalo. Al otro lado del mar. Bergamín y la editorial Séneca (México 1939-1949). Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1997.

Sheridan, Guillermo. El filo del ideal. Octavio Paz en la Guerra Civil. Madrid: Visor Libros, 2008.

Stanton, Anthony. “Octavio Paz y los “Contemporáneos”: la historia de una relación”. In: Antonio Vilanova, Actas del X Congreso de la Asociación de Hispanistas. (Barcelona 21-26 agosto 1989). Barcelona: Promociones y publicaciones universitarias, 1992. Vol. 4, 1003-1010.

Stanton, Anthony. Inventores de tradición: ensayos sobre poesía mexicana moderna. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.

Teruel Benavente, José (ed). “Introducción” en Gerardo Diego. Poesía española (antologías). Madrid: Cátedra, 2007. 13-86.

Torres Fierro, Danubio. Octavio Paz en España, 1937. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.

Villaurrutia, Xavier; Prados, Emilio; Gil-Albert, Juan; Paz, Octavio. Laurel. Antología de la poesía moderna en lengua española. Prólogo de Xavier Villaurrutia. Epílogo de Octavio Paz. México: Ed. Trillas, 1986.

Published

2021-06-25

How to Cite

DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ, Carmen. Octavio Paz and José Bergamín: the History of a Collaboration. Laurel, Anthology of Modern Poetry in Spanish Language. Caracol, São Paulo, Brasil, n. 21, p. 376–403, 2021. DOI: 10.11606/issn.2317-9651.i21p376-403. Disponível em: https://revistas.usp.br/caracol/article/view/175160.. Acesso em: 6 jun. 2024.