Tradition and renewal in Pedro Montengón's El Rodrigo (1793): a romantic novel?

Authors

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i27p316-344

Keywords:

romanticism, historic novel, enlightenment, Montengón, epic poetry

Abstract

Traditionally, critics have considered Pedro Montengón’s El Rodrigo as the first novel of Spanish Romanticism, despite having been published in the early date of 1793. Other studies, on the other hand, consider such a link to be exaggerated, and choose to relate this work to trends previous. The present work starts from this contradiction in the bibliography, and aims to clarify how much there is tradition and how much renewal in this work, in order to limit to what extent it was novel, and in what way it is relevant in the history of Spanish literature.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Javier Muñoz de Morales Galiana, Universiteit Gent

    Profesor de literatura española en la Universiteit Gent (Bélgica) con un contrato posdoctoral FWO. Ha publicado más de cuarenta trabajos sobre la novela hispana, que incluyen artículos académicos, capítulos de libros, un libro y varias ediciones de obras literarias. 

References

Álvarez Barrientos, Joaquín. La novela del siglo XVIII. Madrid: Júcar, 1971.

Álvarez Barrientos, Joaquín. “Miscelánea y tertulia: El café, de Alejandro Moya”. En: Dieciocho: spanish enlightenment. 27 (1), 2004, 59-74.

Álvarez Junco, José (coord.). Las historias de España: visiones del pasado y construcción de identidad. Barcelona: Crítica, 2013.

Berbel, Juan José. “Historia, mito y catarsis en la Ilustración: El Rodrigo de Pedro Montengón y tres tragedias sobre don Pelayo”. En: Actas del I congreso internacional sobre la novela del siglo XVIII. Almería: Universidad de Almería, 1998, 103-112.

Blanco Martínez, Rogelio. Pedro Montengón y Paret (1745-1824). Un ilustrado entre la utopía y la realidad. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2001.

Blanco Martínez, Rogelio. “Estudio introductorio”. En: Montengón, Pedro. Eudoxia, hija de Belisario. Valencia: Consell valencià de cultura, 2004, VII-LXXIX.

Burke, Edmund. De lo sublime y lo bello. Madrid: Alianza, 2014.

Carnero, Guillermo. “La leyenda del último godo y el romanticismo (sic) de Pedro Montengón (1745-1824)”. En: López Baralt, Luce y Márquez Villanueva, Francisco. Erotismo en las letras hispánicas. Aspectos, modos y fronteras. México: Colegio de México, 1995, 33-46.

Carnero, Guillermo. “Introducción y notas”. En: Montengón, Pedro. El Rodrigo, Madrid: Cátedra, 2002.

Carnero, Guillermo. Estudios sobre narrativa y otros temas dieciochescos. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2009.

Contadini, Luigi. “Estado y utopía en el Antenor de Pedro Montengón”. En: Durán, Fernando. Hacia 1812 desde el siglo ilustrado: actas del V congreso internacional de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII. Gijón: Trea, 2013, 645-656.

Durán López, Fernando. “Estudio preliminar”. En: Vargas Ponce, José. Los hijosdalgo de Asturias. Gijón: Trea, 2017, 9-76.

Espronceda, José de. Obras completas, ed. Diego Martínez Torrón. Madrid: Cátedra, 2006.

Fabbri, Maurizio. Un aspetto del’illuminismo spagnolo: l’opera letteraria di Pedro Montengón. Pisa: Librería Goliardica, 1972.

Fenelón, Francisco Salignac de la Mothe. Aventuras de Telémaco, ed. F. S. B. Madrid: Espasa-Calpe, 1932.

Fernández de Moratín, Nicolás. Teatro completo, ed. Jesús Pérez Magallón. Madrid: Cátedra, 2007.

Fresler, Daniela. “El Rodrigo de Pedro Montengón y la leyenda de la pérdida de España entre la Ilustración y el Romanticismo”. En: Dieciocho: spanish enlightenment. 24 (1), 2001, 85-98.

García de la Huerta, Vicente. Raquel, ed. Juan A. Ríos. Madrid: Cátedra, 2013.

García Sáez, Santiago. Montengón, un prerromántico de la Ilustración. Alicante: Publicaciones de la Caja de Ahorros de la Diputación de Alicante, 1974.

González, Manuel José. “Introducción y notas”. En: Goethe, Johann Wolfgang von. Las desventuras del joven Werther. Madrid: Cátedra, 2012.

Herder, Johann Gottfried. Filosofía de la historia para la educación de la humanidad, ed. Eugenio Puciarelli. Sevilla: Ediciones Espuela de Plata, 2007.

Jiménez, Mauro. “El Rodrigo de Pedro Montengón, novela histórica: el gozne hacia la novela romántica del XIX”. En: Letras de Deusto. 38, 120, 51-68.

León, fray Luis de. Poesía, ed. Juan Francisco Alcina. Madrid: Cátedra, 2007.

López Santos, Miriam. La novela gótica en España (1788-1833). Vigo: Academia del Hispanismo, 2010.

Lorenzo Álvarez, Elena de. “Estudio preliminar”. En: Jovellanos, Gaspar Melchor de. El Pelayo. Tragedia. Gijón: Trea, 13-152.

Marmontel, Jean-François. Belisario. Madrid: Pedro Beaume, 1820.

Menéndez Pelayo, Marcelino (1962). Edición nacional de las obras completas (con índice de autores, títulos y materias). 9, Estudios y discursos de critica histórica y literaria; 4, S. XVIII: Historia literaria, s. XIX: Poetas, ed. Enrique Sánchez Reyes. Madrid: CSIC, 1962.

Menéndez Pidal, Ramón. Floresta de leyendas heroicas españolas. Rodrigo, el último godo. Madrid: Clásicos castellanos, 1948.

Montengón, Pedro. La pérdida de España reparada por el rei (sic) Pelayo. Napoli: Presso Gio: Battista Settembre, 1820.

Montengón, Pedro. Eusebio, ed. Fernando García Lara. Madrid: Cátedra, 1998.

Montengón, Pedro. El Rodrigo, ed. Guillermo Carnero. Madrid: Cátedra, 2002.

Moreno Hernández, Carlos. “El romanticismo ilustrado de R. P. Sebold”. En: Analecta Malacitana. 7, 1984, 149-155.

Moya, Alejandro. El café (2 vols.). Madrid: Imprenta de Ramón Ruiz, 1792-1794.

Roas, David. De la maravilla al horror. Los inicios de lo fantástico en la cultura española (1750-1860). Pontevedra: Mirabel Editorial, 2006.

Román Gutiérrez, Isabel. “Un capítulo de la novela española en el siglo XVIII: la novela ilustrada de Pedro Montengón”. En: Philologia hispalensis, 4 (1), 1989, 275-304.

Sebold, Russell P. El rapto de la mente. Poética y poesía dieciochescas. Madrid: Editorial Prensa Española, 1970.

Sebold, Russell P. La novela romántica en España: entre libro de caballerías y novela moderna. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2002.

Tasso, Torcuato. Jerusalén libertada. Barcelona: Editorial Iberia, 2000.

Walpole, Horace. El castillo de Otranto, ed. Alejandro Valero. Madrid: Castalia, 2004.

Weisstein, Ulrich. Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Planeta, 1975.

Published

2024-05-24

How to Cite

GALIANA, Javier Muñoz de Morales. Tradition and renewal in Pedro Montengón’s El Rodrigo (1793): a romantic novel?. Caracol, São Paulo, Brasil, n. 27, p. 316–344, 2024. DOI: 10.11606/issn.2317-9651.i27p316-344. Disponível em: https://revistas.usp.br/caracol/article/view/316-344.. Acesso em: 26 jun. 2024.