El latinoamericanismo y crítica literaria en el siglo XXI: algunas Perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i27p65-98Palabras clave:
América Latina, Crítica literaria, Siglo XXI, Estudios Decoloniales, HistoriografíaResumen
El presente trabajo es, a la vez, un breve recorrido y comentario sobre la situación actual del latinoamericanismo en el siglo XXI. En este escenario, se puede notar una diferencia muy clara de las corrientes provenientes principalmente de los Estados Unidos, pero también de Europa, que se multiplicaron en una serie de teorías especializadas, especialmente deudoras de los estudios culturales y estudios subalternos desarrollados en la década de 1990. La crítica literaria hecha al interior de América Latina parece resistir, en cierta medida, los avances de los "giros" provenientes de las "metrópolis" y evidencia una doble tendencia a replantear los estudios decoloniales -a veces presentándose como descoloniales- o a avanzar en la dirección historiográfica. que tiene como objetivo investigar los procesos e impactos literarios de la dictadura y posdictadura del Cono Sur en la segunda mitad del siglo XX.
Descargas
Referencias
Aguilar, Gonzalo. “Ángel Rama e Antonio Candido: Salidas de Modernismo”. In: Antelo, Raúl (ed.). Antonio Candido y los estudios latinoamericanos. Pittsburgh: Universidad de Pittsburgh, 2001, 71-94.
Ballestin, Luciana. América Latina e o giro decolonial. Revista Brasileira de Ciência Política, nº11. Brasília, maio/agosto, 2013, 89-117.
Barros, Flávia; TAVOLARO, Lília. “Latino-americanismos, campos de produção e difusão de conhecimento e informação sobre a ‘América Latina’, e mapeamento preliminar do caso brasileiro” REALIS, v.7, n. 01, Jan-Jun. 2017, 42-76.
Beverley, John. Latinamericanism after 9/11. Durham: Duke University Press, 2011.
Beverley, John. The Failure of Latin America. Pittsburgh: Pittsburgh University Press, 2019.
Brasil. Lei Nº. 11.161, de 05 de agosto de 2005. Dispõe sobre o ensino da língua espanhola. Diário Oficial da União, Brasília, DF.
Codiviola, Alfredo; Olmos, Ana Cecilia; Palmero González, Elena; Gárate, Miriam V. (Orgs.). Temas para uma literatura Hispano-americana. Volume 1: Inscrições do sujeito/Redes do literário. Porto Alegre: LETRA1, 2022.
Feres Jr., João. A história do conceito de Latin America nos Estados Unidos. Bauru: EDUSC, 2005.
Franco, Jean. The Decline and Fall of the Lettered City: Latin America in the Cold War. Cambridge: Harvard University Press, 2002.
González, José Eduardo. Appropriating Theory: Angel Rama's Critical Work. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2017.
Granés, Carlos. Delirio americano: una historia cultural y política de América Latina. Bogotá: Taurus, 2022 [e-book].
Morgan, Nick. ¿Olvidar el latinoamericanismo?: John Beverley y la política de los estudios culturales latinoamericanos. Cuadernos de literatura, vol. XVII, n.º 34, julio/deciembre, 2013, 18-45.
Ojeda, Rafael. Hacia un latinoamericanismo del siglo XXI. Quehacer, n. 182, 2011, 66-75.
Pistacchio, Romina. La aporía descolonial: Una historia de la tradición crítica de la crítica literaria latinoamericana en los casos de Antonio Cornejo Polar y Ángel Rama. Madrid: Iberoamericana, 2018a.
Pistacchio, Romina. Abrazar la aporía descolonial. Trayecto y desafío de los Estudios Latinoamericanos. Revista Demarcaciones, vol. VI, n. 6, 2018b, n.p.
Pizarro, Ana (org.). América Latina. Palavra, literatura e cultura. Volume 1: A situação colonial. Unicamp. Memorial/ Unicamp, 1995.
Poblete, Juan (ed.). Nuevos acercamientos a los estudios latinoamericanos: Cultura y poder. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; México: UNAM, 2021.
Rama, Ángel. La tecnificación narrativa. Hispanoamérica, a. 10, n. 30, 1981, 29-82.
Rama, Ángel. Diario 1874-1983. Prólogo, edición y notas de Rosario Peyrou. Caracas: Ediciones Trilce/Fondo Editorial La Nave Va, 2001.
Valdés, Mario J.; Kadir, Djelal (Ed.s). Literary Cultures of Latin America: a Comparative History. Oxford: Oxford University Press, 2004.
Vidal, Paloma. A história em seus restos: literatura e exílio no Cone Sul. São Paulo: Annablume, 2004.
Volpi, Jorge. El insomnio de Bolívar: Cuatro consideraciones intempestivas sobre América Latina en el siglo xxi. DEBOLS!LLO: México, 2009.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Cardoso Perez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Licencia Creative Commons Attribution que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicarlo en un repositorio institucional o como un capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a publicar y difundir su trabajo en línea (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier punto, antes o durante el proceso editorial, ya que eso puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y las citaciones del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).