“Volverse otra”: la extrañeza de la voz narrativa en los primeros relatos de Silvina

Autores/as

  • Judith Podlubne

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i2p236-265

Resumen

Un tono narrativo singular distingue los cuentos de Viaje olvidado, el primer libro de Silvina Ocampo. El objetivo del artículo es proponer una lectura que especifique en qué consiste esa singularidad, a partir del concepto de “voz narrativa” de Maurice Blanchot. La idea que articula la lectura sostiene que la perplejidad que provocan estos cuentos no obedece, tal como a menudo señala la crítica ocampiana, al extrañamiento al que se ve sometida la perspectiva del relato, sino a la extrañeza de una “voz narrativa”, irreductible a su realización formal, que se sustrae a la identificación y permanece siempre indeterminada. En la mayoría de los casos, los cuentos presentan, en una tercera persona rarísima, imposible de caracterizar de un modo unívoco, el acontecimiento de una experiencia irrepetible: la que tiene lugar ante la ocurrencia espontánea y trivial de un recuerdo, un sueño, una fantasía, una obsesión, o de algo que en ocasiones es difícil establecer como tal o cual. Una voz que al mismo tiempo remite, y no a la de la protagonista de la historia, una voz que cuenta, impulsada por la propia fuerza del relato, menos un suceso ocurrido en el pasado, que la discreta conmoción que provoca en el presente del relato la resonancia de lo entonces todavía por ocurrir

Descargas

Biografía del autor/a

  • Judith Podlubne
    Profesora de las áreas de Análisis y Crítica y Literatura Argentina de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  (CONICET).

Descargas

Publicado

2011-12-07

Cómo citar

PODLUBNE, Judith. “Volverse otra”: la extrañeza de la voz narrativa en los primeros relatos de Silvina. Caracol, São Paulo, Brasil, n. 2, p. 236–265, 2011. DOI: 10.11606/issn.2317-9651.v0i2p236-265. Disponível em: https://revistas.usp.br/caracol/article/view/57663.. Acesso em: 21 feb. 2025.