Los proyectos de Max Aub en la revista Ínsula a través de la correspondencia con José Luis Cano
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v1i7p118-132Palabras clave:
Max Aub, José Luis Cano, Ínsula, literatura mexicana, posguerra española.Resumen
Especialmente desde los años cincuenta, Max Aub trató de renovar los contactos con la España interior. El establecimiento de redes con las revistas literarias españolas se convirtió en la base de la reintegración de Max Aub en el sistema literario español. Este artículo analiza las relaciones entre la revista Ínsula y el escritor a través de sus artículos y textos de creación, pero sobre todo a través de la correspondencia entre José Luis Cano, secretario de la revista, y Max Aub. Mediante el estudio de la correspondencia, descubrimos un proyecto de número especial que tenía el objetivo de reunir a los escritores y a los intelectuales mexicanos; Aub se convierte así en un difusor de la literatura mexicana en la península.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Licencia Creative Commons Attribution que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicarlo en un repositorio institucional o como un capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a publicar y difundir su trabajo en línea (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier punto, antes o durante el proceso editorial, ya que eso puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y las citaciones del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).