The Right to Health in Colombia and the  Challenges to Guarantee Its Universality

Authors

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2316-9044.rdisan.2024.200082

Keywords:

Writ of Protection, Right to Health, Right to Life, Constitucional Law, Universality of Health

Abstract

This paper analyzed the evolution of the universality of the right to health in Colombia, a hallmark of the provision of health services in the country, recreating the path for it to be recognized. To this end, we sought to characterize the concepts of “universality” and “health as a right”, and to contextualize the legal instrument of action for protection, or constitutional protection, as a way for citizens to access such right, in accordance with the recognition of the courts. The method used was documentary analysis, supported by an analytical and deductive interpretation, with a critical approach. Current domestic and international standards, case law, and legal arguments by health law theorists were used as sources. As a result, we highlight the need to resize the concept and scope of the universality of the right to health and propose three reflective approaches for a future discussion on whether or not universality has been consolidated.

Downloads

Author Biographies

  • Iván Vargas-Chaves, Universidad Militar Nueva Granada. Bogota, Colombia

    Doctor of Law from the Universidad de Barcelona (Spain); Doctor of Supranational and Internal Law from the Universidad de Palermo (Italy). Professor at the Universidad Militar Nueva Granada.

  • Sergio Trujillo-Florián, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia

    Doctor of Bioethics from the  Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Professor at the Universidad Militar Nueva Granada.

  • Diana Marulanda, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia

    Master in Private Law from the Universidad de Santo Tomás (Colombia). Young researcher at the Universidad Militar Nueva Granada.

References

ÁLVAREZ, L. S. El derecho a la salud en Colombia: una propuesta para su fundamentación moral. Revista Panamericana de Salud Pública, v. 18, n. 2, p. 129-135, 2005. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/8060.

ÁLVAREZ SALAZAR, G. J.; GARCÍA GALLEGO, M.; LONDOÑO USME, M. Crisis de la salud en Colombia: limitantes del acceso al derecho fundamental a la salud de los adultos mayores. Revista CES Derecho, v. 7, n. 2, p. 106-125, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.21615/cesder.7.2.8. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/4073.

AYALA GARCÍA, J. La salud en Colombia: más cobertura, pero menos acceso. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana, n. 204, p. 1-32, 2014. DOI: https://doi.org/10.32468/dtseru.204.

BASSA MERCADO, J.; ASTE LEIVA, B. Mutación en los criterios jurisprudenciales de protección de los derechos a la salud y al trabajo en Chile. Revista Chilena de Derecho, v. 42, n. 1, p. 215-244, 2015. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372015000100009.

BEUCHOT, M. Interculturalidad y derechos humanos. Bogotá: Siglo XXI, 2005.

BÖCKENFÖRDE, E. W. Escritos sobre derechos fundamentales. Nomos, 1993.

BOCO, R.; BULANIKIAN, G. Derechos humanos: universalismo vs. relativismo cultural. Alteridades, v. 20, n. 40, p. 9-22, 2014. Disponible en: https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/144.

COLOMBIA alcanzó una cobertura del 99,6 por ciento con su sistema de salud. El Colombiano, 29 jun. 2022. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/colombia/colombia-tiene-un-sistema-de-salud-con-cobertura-universal-superior-al-99-por-ciento-CN17927353. Acceso en: 11 dic. 2024.

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 100 de 1993. Bogotá, 1993. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html. Acceso en: 11 dic. 2024.

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley Estatutaria1751 de 2015. Bogotá, 2015. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html. Acceso en: 11 dic. 2024.

COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia No. T-484 de 1992. DERECHO A LA SALUD/DERECHO A LA VIDA/DERECHOS FUNDAMENTALES/ SIDA/INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Magistrado ponente: Fabio Moron Diaz, decision: 11/08/1992. Bogotá, 1992. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-484-92.htm. Acceso en: 11 dic. 2024.

COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia No. T-597 de 1993. DERECHO A LA SALUD - Protección. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz, decision: 15/12/1993. Bogotá, 1993. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-597-93.htm. Acceso en: 11 dic. 2024.

COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia No. T-760 de 2008. DERECHO A LA SALUD - Es un derecho fundamental […]. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa, decision: 31/07/2008. Bogotá, 2008. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-760-08.htm. Acceso en: 11 dic. 2024.

COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia No. T-1077 de 2012. ACCION DE TUTELA CONTRA PARTICULARES QUE PRESTAN SERVICIO PUBLICO – Procedencia. TELECOMUNICACIONES - Servicio público a cargo del Estado […]. Magistrado ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, decision: 12/12/2012. Bogotá, 2012. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/T-1077-12.htm. Acceso en: 11 dic. 2024.

COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia No. T-398 de 2019. LEGITIMACION PARA ACTUAR COMO AGENTE OFICIOSO O REPRESENTANTE - Reiteración de jurisprudencia […]. Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos, decision: 29/08/2019. Bogotá, 2019. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/T-398-19.htm. Acceso en: 11 dic. 2024.

COLOMBIA. Función Pública. Constitución Política de la República de Colombia 1991. Bogotá, 1991. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125. Acceso en: 11 dic. 2024.

CRUZ ROJA ESPAÑOLA. Comprendiendo el derecho humano a la salud. Madrid: Advantia, 2014.

DALLI ALMIÑANA, M. Universalidad del derecho a la salud e igualdad material: desigualdades económicas y sociales y desigualdades en salud. UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, n. 22, p. 3-31, 2015. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/2685.

DUGÜIT, L. La transformación del Estado. Madrid: Librería de Fe, 1908.

FIGUEREDO DE PÉREZ, D.; VARGAS-CHAVES, I. El acceso a medicamentos en Colombia y los contornos de un derecho y una política farmacéutica a medio camino. Justicia, v. 25, n. 37, p. 125-150, 2020. DOI: https://doi.org/10.17081/just.25.37.3528. Disponible en: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/3528.

FOX, J. Sociedad civil y políticas de rendición de cuentas. Perfiles Latinoamericanos, v. 13, n. 27, p. 33-68, 2006. DOI: https://doi.org/10.18504/pl1327-033-2006. Disponible en: https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/225.

GARCÍA VILLEGAS, M. Notas preliminares para la caracterización del derecho en América Latina. Organization of American States [s.d.]. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/mauricio_garc%C3%ADa_villegas.htm. Acceso en: 11 dic. 2024.

GARRAFA, V. et al. Bioética e vigilância sanitária. Revista de Direito Sanitário, v. 18, n. 1, p. 121-139, 2017. DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2316-9044.v18i1p121-139. Disponible en: https://www.revistas.usp.br/rdisan/article/view/135345.

GIRALDO PIEDRAHITA, F. Expresión de tres perspectivas de la justicia social en la organización de los sistemas de salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, v. 14, n. 29, p. 26-40, 2015. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps14-29.etpj. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/15140.

GÓMEZ ARIAS, R. D.; NIETO, E. Colombia: ¿qué ha pasado con su reforma de salud? Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, v. 31, n. 4, p. 733-739, 2014. DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2014.314.127. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/127.

GOSEPATH, S. Consideraciones sobre las fundamentaciones de los derechos humanos sociales. In: ALONSO, M.; GIRALDO, J. (eds.). Ciudadanía y derechos humanos sociales. Medellín: Escuela Nacional Sindical, 2001. p. 15-58.

HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su realización. Revista de Salud Pública, v. 2, n. 2, p. 121-144, 2000. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18882.

HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. El derecho a la salud y la nueva Constitución Política colombiana. Avances en Enfermería Colombiana, v. 9, n. 2, 63-84, 1991. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16771/17652.

HINKELAMMERT, F. El socavamiento de los derechos humanos en la globalización actual: la crisis de poder de las burocracias privadas. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, n. 87, p. 315-330, 2002. DOI: https://doi.org/10.5377/realidad.v0i87.4132. Disponible en: https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4277.

LEMA, C. La erosión del derecho a la salud en el Reino de España: el ataque a la universalidad. In: BERNÚZ, M. J.; CALVO, M. (orgs.). La eficacia de los derechos sociales. Madrid: Tirant lo Blanch, 2014.

MANRIQUE ABRIL, F. G.; OSPINA DIAZ, J. M.; MARTINEZ MARTÍN, A. F. ¿La salud: servicio público o derecho fundamental? Revista Salud, Historia y Sanidad, v. 3, n. 2, p. 1-14, 2008. Disponible en: https://www.agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/79/78.

MARRUGO SALAS, L.; VARGAS-CHAVES, I. Iniciativas e incidencia de las políticas socialmente responsables en la promoción de la salud y seguridad en el trabajo. In Vestigium Ire, v. 7, n. 1, p. 13-22, 2014. Disponible en: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/962.

MENDIETA GONZÁLEZ, D.; JARAMILLO, C. E. El sistema general de seguridad social en salud de Colombia. Universal, pero ineficiente: a propósito de los veinticinco años de su creación. Revista Latinoamericana de Derecho Social, n. 29, p. 201-218, 2019. DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2019.29.13905.

MONTIEL, L. Derecho a la salud en México. Un análisis desde el debate teórico contemporáneo de la justicia sanitaria. Revista IIDH, v. 40, p. 291-313, 2004. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08064-9.pdf.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU. Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948. Ginebra, 1948. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Ginebra, 1966a. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ginebra, 1966b. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU. Comité De Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General No. 14. Ginebra, 2000. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD – OPAS. Constitución de la Organización Panamericana de la Salud, 1991. Buenos Aires, 1991. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/45985.

PESET, J. L. Capitalismo y medicina; ensayo sobre el nacimiento de la seguridad social. Epidemiología y políticas de salud. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2004.

PINTO, M. El principio pro homine: criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los derechos humanos. Buenos Aires: Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, 1997. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/55072. p. 163-197.

PRETELT, J. D. J. El derecho a la salud en Colombia: evolución y defensa frente a un estado que dista de ser garante. Revista Avances en Salud, v. 1, n. 2, p. 51-54, 2017. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/04/1087958/derecho-a-la-salud.pdf.

RESTREPO-ZEA, J. H.; CASAS-BUSTAMANTE, L. P.; ESPINAL-PIEDRAHITA, J. J. Cobertura universal y acceso efectivo a los servicios de salud:¿Qué ha pasado en Colombia después de diez años de la Sentencia T-760? Revista de Salud Pública, v. 20, n. 6, p. 670-676, 2018. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.V20n6.78585. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rsap/2018.v20n6/670-676/es/.

SANDEL, M. El liberalismo y los límites de la justicia. Barcelona: GEDISA, 2002.

SANTOS, B. S. Desigualdad, exclusión y globalización: hacia la construcción multicultural de la igualdad y la diferencia. Revista de Interculturalidad, v. 1, n. 1, p. 9-44, 2004. Disponible en: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Desigualdad%20exclusi%C3%B3n%20y%20globalizaci%C3%B3n.pdf.

UNESCO. Declaración Original de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. [s.d.; s.l.]. Disponible en: https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf.

VARGAS-CHAVES, I. Análisis ético e implicaciones de la prolongación de los derechos de exclusividad sobre las invenciones farmacéuticas. Jurídicas, v. 11, n. 2, p. 129-147, 2014. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4078.

VARGAS-CHAVES, I. Redimensión de las políticas públicas frente al acceso a medicamentos: entre la ausencia, la permisividad y el abandono estatal. Estudios Socio-Jurídicos, v. 17, n. 1, 2014. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/esj17.01.2014.05. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73333009005/html/index.html.

VARGAS-MADRID, A. Coherencia entre reglas informales y reglas formales en Colombia. La Constitución de 1991: ¿Verdadero contrato social? Perspectivas Internacionales, v. 7, n. 1, 2011.

VÉLEZ ARANGO, A. L. La protección de la salud en la filosofía liberal. Hacia la Promoción de la Salud, v. 15, n. 1, p. 63-77, 2010. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1972.

Downloads

Published

02/10/2025

Issue

Section

Original Articles

How to Cite

Vargas-Chaves, I., Trujillo-Florián, S., & Marulanda, D. (2025). The Right to Health in Colombia and the  Challenges to Guarantee Its Universality. Journal of Health Law, 24(1), e0001. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9044.rdisan.2024.200082