Regulación en la publicidad de cervezas para los adolescentes: problemas y perspectivas de la investigación en comunicación

Autores/as

  • Eneus Trindade ECA-USP

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1984-5057.v4i2p214-236

Palabras clave:

publicidad, marcas, cerveza, regulación, consumo, mediatización

Resumen

Este trabajo se refiere a la discusión sobre los problemas de diseño de la investigación integrada Cerveza, Publicidad, Regulación y Consumo: el aspecto de la comunicación acerca de las marcas de cervezas y sus implicaciones en la vida social contemporánea de los adolescentes, operada con fondos de CNPq y realizada bajo el GESC3/CNPq/USP. La perspectiva de trabajo combina aspectos de la regulación de comunicación y la regulación del consumo de las bebidas alcohólicas, especialmente cerveza, con el estudio de recepción en el contenido y los efectos de la percepción del impacto de los elementos de las campañas de publicidad, sino que también incluye la opinión sobre el movimiento de mensajes de este sector entre los sujetos investigados en los medios sociales. El estudio también pretende analizar y criticar la trayectoria de las marcas de cerveza en sus discursos (conceptos y temas de campañas). Este enfoque tiene como objetivo apuntar a otras perspectivas para el debate nacional del tema.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eneus Trindade, ECA-USP
    Professor Livre-Docente do Curso de Publicidade e Propaganda da ECA/USP, Vice-coordenador do PPGCOM/USP, Líder do Grupo de Estudos Semióticos em Comunicação, Cultura e Consumo (GESC3/ CNPq/USP) e Presidente da ABP2- Associação Brasileira de Pesquisadores em Publiciadade.

Publicado

2012-12-04

Cómo citar

Regulación en la publicidad de cervezas para los adolescentes: problemas y perspectivas de la investigación en comunicación. Signos do Consumo, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 214–236, 2012. DOI: 10.11606/issn.1984-5057.v4i2p214-236. Disponível em: https://revistas.usp.br/signosdoconsumo/article/view/50874.. Acesso em: 30 jun. 2024.