Teatro Popular Creado por las Mujeres de Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA) en los Altos de Chiapas, México

Autores/as

  • Doris Difarnecio Centro de Estudios superiores de México y Centro AmericaInstituto Hemisférico
  • Camila Scudeler Universidade de São Paulo
  • Stela Fischer Universidade de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v3i1p94-104

Palabras clave:

Teatro popular, indígena, género, identidad, memoria, cuerpo

Resumen

FOMMA (Fortaleza de la Mujer Maya) es un colectivo de mujeres formado en 1994 por Isabel Juarez Espinosa( Aguacatenango, Chiapas) y Petrona de la Cruz Cruz (Zinacantan, Chiapas) mujeres  Mayas quienes utilizan el teatro como herramienta para la educación y la construcción de comunidad. Son actrices, escritoras, dramaturgas y profesoras quienes viajan con su trabajo a sus comunidades, nacional e internacionalmente haciendo montaje de sus obras que se enfocan en los derechos de las mujeres y personas indígenas, alfabetización, sexualidad, salud y educación en Tzeltal y tzotzil lenguajes indígenas. Su teatro es un proceso creativo, político y educativo creado por medio de testimonios autobiográficos de cada una las actrices, quienes buscan representar realidades alternativas a su audiencia y crear reflexión sobre los problemas sociales tanto emocionales  que enfrentan la población. Por medio de la expresión corporal  y la memoria las actrices documentan de que manera se vive, se  piensa y se lucha desde la perspectiva de género.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-12-01

Número

Sección

Artigos (Artículos)

Cómo citar

Teatro Popular Creado por las Mujeres de Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA) en los Altos de Chiapas, México. (2013). Revista ASPAs, 3(1), 94-104. https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v3i1p94-104