Mi vida en rosa
escenas y representaciones de la transexualidad femenina en la infancia
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v8i1p108-129Resumen
En el este texto se discute la transexualidad femenina en la infancia. A partir de las películas Mi vida en rosa (Bélgica, Francia, Reino Unido, 1997) y del documental My secret self: a story of transgender children (Estados Unidos, 2007) como objeto de análisis, se propone reflexionar sobre el debate actual acerca de ideología de género. Se busca centrarse en las siguientes ideas de estas dos producciones: la transición del género masculino a lo femenino, la patologización y despatologización de las identidades trans, la relación entre el sexo anatómico e identidad de género, la violencia simbólica, la cisheteronormatividad y la sobrevaloración del adulto. El marco teórico utilizado son las reflexiones de John Thompson sobre comunicación de masa y violencia simbólica, los estudios de género y sobre diversidad sexual, así como los estudios posestructuralistas, especialmente la obra de Michel Foucault.
Palabras clave: Identidad de género, Transexualida, Infancia, Violencia simbólica, Sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista aSPAs

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor se compromete, siempre que publique algún material referente al artículo publicado en la Revistas aSPAs, a mencionar la referida publicación de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista aSPAs en su volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año) y puede accederse a él en: http://revistas.usp.br/aspas ”