DRAMA COMO UNA POSIBILIDAD EN EDUCACÍON INFANTIL
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v4i2p68-79Palabras clave:
Drama, Educación Infantil, Pedagogía del Teatro, InfanciaResumen
La propuesta de investigación, que se ha mencionado en este texto, consistió en una investigación teórica y práctica en nivel de doctorado, sobre la defensa del Drama como un posible camino metodológico para trabajar con el lenguaje teatral en la Educación Infantil. Como base teórica, hemos utilizado los escritos de autores ingleses sobre este método, así como estudiosos brasileños del tema, especialmente Beatriz Cabral y Flávio Desgranges. A través de la realización de 9 experimentos con niños de entre 2 e 6 años de edad, fue posible notar la conexión entre la propuesta del Drama y las características específicas del trabajo pedagógico desarrollado en este segmento de la educación y discutir nuevas posibilidades para la exploración del lenguaje teatral con niños.Descargas
Referencias
BOWELL, Pamela; HEAP, Brian S. Planning Process Drama: enriching teaching and learning. Londres: Routledge Taylkor & Francis Group, 2013.
CABRAL, Beatriz. Drama como método de ensino. São Paulo: Hucitec, 2006.
DESGRANGES, Flávio. Pedagogia do Teatro: provocação e dialogismo. São Paulo: Hucitec, 2006.
O’NEILL, Cecily. Drama Worlds: a framework for process drama. Portsmouth, Heinemann, 1995.
O’TOOLE. John. The Process of Drama: negotiating art and meaning. Londres: Routledge, 1992.
PASQUALINI, Juliana C. A perspectiva histórico-dialética do desenvolvimento infantil. Psicologia em Estudo, Maringá, vol.14, no.1, 2009.
SLADE, Peter. O jogo dramático infantil. São Paulo: Summus, 1978.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista aSPAs

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor se compromete, siempre que publique algún material referente al artículo publicado en la Revistas aSPAs, a mencionar la referida publicación de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista aSPAs en su volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año) y puede accederse a él en: http://revistas.usp.br/aspas ”