La acción lírica en la dramaturgia contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v5i2p5-15Palabras clave:
Drama lírico, Dramaturgia contemporánea, Teorías del dramaResumen
Este artículo cuestiona los principios de algunas teorías basadas en la “crisis del drama” que se guían únicamente por la presencia de características épicas en el drama moderno y contemporáneo, proponiendo la observación de los rasgos líricos recurrentes en nuevas formas de escritura dramatúrgica. Tomando ejemplos de la dramaturgia brasileña, este estudio sugiere un enfoque crítico-teórico que reconoce el papel fundamental de los procedimientos líricos para la reconfiguración del drama y para la pluralidad discursiva que marca la producción actual.Descargas
Referencias
ADORNO, T. W. Discurso sobre lírica e sociedade. In: COSTA LIMA, L. Teoria da literatura em suas fontes. Rio de Janeiro: Francisco Alves, 1975. p. 343-354.
COSTA, I. C. Sinta o drama. Petrópolis: Vozes, 1998.
HILST, H. Teatro completo. São Paulo: Globo, 2008.
MENDES, C. F. O drama lírico. ART Music Review, Salvador, v. 2, n. 2, p. 47-67, jul./set. 1981.
SARRAZAC, J.-P. (org.). Léxico do drama moderno e contemporâneo. São Paulo: Cosac Naify, 2012.
______. Sobre a fábula e o desvio. Rio de Janeiro: 7 Letras/Teatro do Pequeno Gesto, 2013.
STAIGER, E. Conceitos fundamentais de poética. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1997.
SZONDI, P. Teoria do drama moderno (1880-1950). São Paulo: Cosac Naify, 2001.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista aSPAs
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor se compromete, siempre que publique algún material referente al artículo publicado en la Revistas aSPAs, a mencionar la referida publicación de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista aSPAs en su volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año) y puede accederse a él en: http://revistas.usp.br/aspas ”