El diálogo creativo entre el compositor de música para la escena y el director contemporáneo a la luz de una macro-armonía

Autores/as

  • Marcello Amalfi Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v1i1p102-112

Palabras clave:

composición musical, el sonido, la banda sonora, teatro

Resumen

El objetivo de la Investigación es identificar y proponer caminos para perfeccionar el diálogo creativo entre el compositor de música para la escena y el director, dentro de la realización teatral. Partiremos de la premisa en que la música de la escena contemporánea está constituída no solamente por sonidos, pero tambien por las imágenes, ideas y demás elementos que componen la puesta en escena y por lo tanto la demanda de una forma de análisis actualizada, para verificar si la hipótesis de una “macro-armonía” - la idea de considerar la música como uno de los elementos integrantes y modificadores de la puesta en escena, al mismo tiempo que es integrada y modificada por esta - se constituye como una posibilidad analítica y consecuentemente puede ser posible para ella representar un campo donde el compositor y el director puedan dialogar durante el proceso de elaboración teatral. Este artículo está en el ámbito sólo de la hipótesis de la macro-armonía.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marcello Amalfi, Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes

    Mestrando em Artes Cênicas/USP. Área de Concentração: Pedagogia do Teatro

Publicado

2011-10-07

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

El diálogo creativo entre el compositor de música para la escena y el director contemporáneo a la luz de una macro-armonía. (2011). Revista ASPAs, 1(1), 102-112. https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v1i1p102-112